La clase de mundo que vemos depende de la estructura del órgano sensorial que utilizamos para percibirlo. (Alan Watts)
Posted: abril 14th, 2012 | Author: solanas | Filed under: apropiacionismo, ars sonora, arte sonoro, artistas sonoros, bisbigliando, cacharros, dinamo radio, el primer sentido, el silencio no existe, from 20 to 20000 hz, hots! radio, instalaciones, instrumentos, la rebelión de los antioxidantes, líneas de visión, musica dificil, onda sonora, radio libre montevideo, sinsal radio, talleres, tripulación kamikaze, vía límite, [*] de suscriptores->, [artesonoro.org], [artesonoro/radio], [cluster_sonoro], [publicaciones] | Tags: Albert Alcoz, alberto cabrera bernal, apropiación 16mm, barcelona, circuit bending, circuit torçat, juan matos capote, Oriol Sánchez, Super 8, talleres | No Comments »
TALLER de Introducción e Inmersión al CIRCUIT BENDING
Fabricación de instrumentos musicales electrónicos mediante las técnicas de modificación experimentales del Circuit Bending
Impartido por Juan Matos Capote

En este taller nos centraremos en la modificación del tono y velocidad del circuito del juguete o dispositivo que el participante traiga consigo.
Fechas: Sábado 21 de Abril.
Horario: Sábado 21, de 11 a 14 horas, y de 16 a 21 horas.
(8 horas en total)
Plazas: 7 máximo.
Precio: 50 €
Inscripción: Para inscribirse y guardar una plaza, se ha de pagar la matrícula. Interesados escribir a circuittorcat@gmail.com o llamar al Tel. 93 213 3862.
Materiales que se han de traer: Cada asistente ha de traer uno o dos juguetes electrónicos de bajo voltaje, que funcione con pilas, para modificar. Si se tienen, se deben traer las propias herramientas como el soldador y pelacables. En caso contrario, tendrán a su disposición las herramientas necesarias.
Consideraciones: No es necesario tener conocimientos previos de electrónica. Durante el taller se enseñarán los conocimientos de electrónica necesarios. El precio de la matrícula incluye los componentes electrónicos necesarios para realizar las modificaciones (potenciómetros, resistencias, condensadores, LEDs, etc.).
Más información en www.circuittorcat.com/circuit-bending-taller
TALLER DE CINE SUPER 8
Taller teórico y práctico de introducción al Super 8. El cine como práctica artística y experimental.
Impartido por Oriol Sánchez

Dirigido a cualquier persona con inquietudes por la imagen en movimiento e interesada en los soportes fílmicos, la materialidad del soporte y sus posibilidades estéticas y conceptuales. Taller de introducción teórico y práctico sobre el universo del Super 8. El curso consta de clases teóricas sobre los conceptos y las técnicas principales de este formato sub-estándar. Se hará especial énfasis en su relación con el cine experimental y las prácticas artísticas multidiciplinares.
Fechas: Sábado 5 y Domingo 6 de Mayo
Horario: Sábado 5, de 10 a 13 horas y de 15 a 18 horas; Domingo 6, de 10 a 13 horas y de 15 a 18 horas. (12 horas en total)
Plazas: 9 máximo
Precio: 75 €
Inscripción: Para inscribirse y guardar una plaza, se ha de pagar la matrícula. Interesados escribir a circuittorcat@gmail.com o llamar al Tel. 93 213 3862.
Materiales que se han de traer: El precio de la matrícula incluye los materiales necesarios para el taller. Se ha de traer cámara de Super 8.
Más información en www.circuittorcat.com/cine-super-8
TALLER de APROPIACIÓN FÍLMICA en 16 MM
Impartido por Alberto Cabrera Bernal y Albert Alcoz.

Dirigido a cualquier persona interesada en el cine de apropiación y en el manipulado del soporte cinematográfico en diversos formatos, Súper 8, 16 mm y 35 mm. Contextualización histórica y conceptual de dichas prácticas. Aproximación al trabajo de cineastas dentro de la disciplina con proyecciones escogidas. Actividad de los alumnos desarrollada en 16 mm y exhibición de los resultados.
Fechas: Sábado 19 y Domingo 20 de Mayo.
Horario: Sábado 19, de 10.30 a 13.30 horas y de 15.30 a 18.30 horas; Domingo 20, de 10.30 a 13.30 horas y de 15.30 a 18.30 horas. (12 horas en total)
Plazas: 10 máximo
Precio: 75 €
Inscripción: Para inscribirse y guardar una plaza, se ha de pagar la matrícula. Interesados escribir a circuittorcat@gmail.com o llamar al Tel. 93 213 3862.
Consideraciones: El precio de la matrícula incluye todo el instrumental y los materiales necesarios (película en 16 mm, tintas, lejía, etc.).
Más información en www.circuittorcat.com/16mm
Posted: abril 3rd, 2012 | Author: solanas | Filed under: ars sonora, arte sonoro, bisbigliando, dinamo radio, el primer sentido, el silencio no existe, from 20 to 20000 hz, hots! radio, la rebelión de los antioxidantes, líneas de visión, musica dificil, onda sonora, publicaciones, radio libre montevideo, sinsal radio, tripulación kamikaze, vía límite, [*] de suscriptores->, [artesonoro.org], [artesonoro/radio], [cluster_sonoro], [publicaciones] | Tags: cd, entr'acte, juan matos capote, modified radio, oscillator, release, uk, umbra | No Comments »

Umbra for modified AM radio and home-made oscillator
“Umbra was recorded in 2010 in Barcelona. I used a modified AM radio and a home-made oscillator. I found the radio in the street the previous year, discarded outside a huge warehouse full of electronic ‘garbage’. I took it to my studio and modified it using circuit-bending techniques.
Umbra is comprised of ten short pieces. In most of them I played only the modified AM radio, in others just the oscillator, and in some both.”
Juan Matos Capote is an artist from the Canary Islands living in Barcelona. He was academically trained as a visual artist, and soon began to incorporate onomatopoeias within his paint-ings and sculptures which dealt mainly with perception. Later on he began to work with sound, building his own devices, generators and registers. Nowadays his work combines both interests. In his performances, he makes use of analogue equipment such as home-made oscillators, circuit-bent toys, radios, hydrophones and other modified electronic devices. Many of his circuits are characterised by random, yet control-lable, behaviours.
www.juanmatoscapote.net
Mastered by Álex Gámez
More info and audio at: http://www.entracte.co.uk/project/juan-matos-capote-e133//
First edition of 200 copies.
“The music here has a very elemental, raw feeling, about as far from the polish of the contemporary mainstream as you could possibly get. Capote has taken AM radios, plus an oscillator he has constructed himself, and by inserting fingers and other items into the circuitry has developed a quite remarkable way of shaping the output of these seemingly wild and uncontrollable tools to create music. Entirely to his credit, Capote, on this release, makes no attempt to bury his sounds behind other elements, and places this wildly difficult to constrain set of sounds right in the foreground alone, with nothing else to distract you. So we hear scratchy, searing blasts of sound, bare and unadorned, wild scribbling, detuned abstraction and nothing else. There is no sense of layering, just the immediate sounds left exposed to be taken in….”
Richard Pinnell at The Watchful Ear
Posted: marzo 27th, 2012 | Author: solanas | Filed under: acustica, ars sonora, bisbigliando, conciertos, dinamo radio, el primer sentido, el silencio no existe, from 20 to 20000 hz, hots! radio, la rebelión de los antioxidantes, líneas de visión, musica dificil, onda sonora, radio libre montevideo, sinsal radio, tripulación kamikaze, vía límite, [*] de suscriptores->, [artesonoro.org], [artesonoro/radio], [cluster_sonoro], [publicaciones] | Tags: barcelona, circuit torçat, concierto, jozef van wissem, laúd, lute | No Comments »
CIRCUIT TORÇAT presenta:
JOZEF VAN WISSEM (laúd / lute) (Important Records) en CONCIERTO
Domingo 22 de Abril a las 20.30 horas en CIRCUIT TORÇAT
(C/ Terol, 8 Bajo 2,Barrio de Gràcia, 08012 Barcelona)
by Catarina Joao
www.jozefvanwissem.com
Entrada: 10 euros
(Debido a que el aforo es (muy) limitado, puedes adquirir la entrada anticipada llamando a Circuit Torçat al tel. Tel. 93 213 3862 o escribiendo a circuittorcat@gmail.com y reservar la plaza.)
Más información en:
http://www.circuittorcat.com/performances
http://www.circuittorcat.com/
BIOGRAFÍA:
El compositor y laudista Jozef Van Wissem se dedica a lo que él llama “La liberación del laúd”. Tomando un enfoque experimental en formas de música renacentistas y barrocas para el laúd, sus composiciones para el instrumento han implicado una mezcla dinámica de las estrategias conceptuales, minimalistas, clásicas y de improvisación, uniendo de manera magistral el lenguaje de la música del siglo XVII con el del XXI, sin comprometer el timbre y la resonancia de las técnicas tradicionales de tocar el laúd.
En las últimas dos décadas, van Wissem ha utilizado diversas métodos de cortar y pegar (cut & paste), grabaciones de campo, improvisación libre, y ha creado composiciones palindrómicas tocando las piezas hacia delante y luego hacia atrás. El mundo sonoro resultante es a la vez meditativo y sorprendente, nuevo y misterioso. Crea melodías que avanzan y luego retroceden, aparentemente sin fin, evitando así la progresión lineal tradicional y clímax, y manteniendo a su vez un nivel constante de intensidad. Esta música no demanda una escucha concentrada, sino que más bien sitúa al oyente en un estado de escucha concentrada.
Su música es ordenada y directa, con un impacto visceralmente hipnótico y emocional, entregada con una intensidad ascética reflejada tanto en sus títulos bíblicos como en sus influencias de la ‘No Wave’. Músico incansable, siempre de gira, ha tocado por todo el mundo. Ha publicado en ‘Important Records’ y en su propia label ‘Incunabulum’. Ha colaborado con James Blackshaw, Keiji Haino y Jim Jarmusch, entre otros.
Van Wissem estudió laúd en Nueva York con Pat O’Brien y publicó un CD de laúd clásico con el título ‘A Rose By Any Other Name’ que consta de piezas anónimas para laúd. Imparte conferencias sobre “La liberación del laúd” (Harvard, Wesleyan University, Mills College, entre otros) y The National Gallery de Londres le encargó la composición de una pieza sonora para la pintura ‘The Ambassadors’ de Hans Holbein. Su trabajo aparece cada vez más en documentales y largometrajes, y recientemente compuso piezas para laúd y voz para el nuevo juego de video ‘Sims Medieval’.
El Sr. Van Wissem vive en Brooklyn.
Posted: marzo 19th, 2012 | Author: qbueno | Filed under: acustica, apropiacionismo, ars sonora, arte sonoro, artistas sonoros, audiovisual, autopromocion, bisbigliando, cacharros, cine, comunidades, conciertos, cursos, dinamo radio, el primer sentido, el silencio no existe, electroacústica, etnomusicologia, eventos, exposiciones, festivales, from 20 to 20000 hz, hots! radio, insonora, instalaciones, la rebelión de los antioxidantes, líneas de visión, musica dificil, musicologia, netaudio, netlabels, onda sonora, paisaje sonoro, performance, proyectos, publicaciones, radio, radio libre montevideo, sinsal radio, software, talleres, tripulación kamikaze, vía límite, video, [*] de suscriptores->, [artesonoro.org], [artesonoro/radio], [cluster_sonoro], [publicaciones] | No Comments »
El 7º festival de música electrónica experimental y artes visuales organizado por la plataforma Störung abrirá sus puertas en Barcelona el próximo 18 de abril para ofrecernos, durante cuatro días, las actuaciones de destacados artistas y músicos nacionales e internacionales de la escena electrónica y experimental.
Este festival quiere ofrecer al público la posibilidad de conocer en detalle distintas tendencias del ámbito electrónico experimental, continuando así el trabajo que la plataforma multidisciplinar Störung realiza desde 2006 de forma ininterrumpida.
Störung Festival 7 incluye, además, workshops audiovisuales y conferencias.
SF7 LIVE PERFORMANCES:
VAINQUEUR (DE) | FRANCISCO LÓPEZ (ES) | ZIMOUN (CH) | PINK TWINS (FI) | NETHERWORLD (IT) | ASFÉRICO (ES) | CLAUDIO SINATTI (IT) | STÖRUNG FESTIVAL ENSEMBLE (UKW) | MISE EN SCENE (IL) | HEIDSECK (IT) | PIER PAOLO PATTI (IT)
SF7 CONFERENCIAS:
STR009 (ES) | PINK TWINS (FI)
SF7 WORKSHOPS:
CLAUDIO SINATTI (IT) | PABLO PENAS [CORSYNTH] (ES)
SF7 SPOT:
Vimeo
Ubicaciones:
Farinera del Clot (Gran Vía de les Corts Catalanes, 837)
TMB Universitat (Plaça Universitat)
Partners:
La Farinera del Clot, TMB, Federació d’Entitats Clot-Camp del Arpa, Ajuntament de Barcelona, Prohelvetia, Arts Council Finland, Embajada Israel, Ibis Hotel, Notodo.com, Cutoff, iZotope, Radio Ciutat de Badalona, BoConcept, Nugen Audio, Corsynth, Cameo, Nostàlgic y Koss.
Entradas y más información
Grupo SF7 en Facebook
Evento Facebook
Twitter
Posted: marzo 6th, 2012 | Author: solanas | Filed under: ars sonora, arte sonoro, audiovisual, bisbigliando, cacharros, dinamo radio, el primer sentido, el silencio no existe, from 20 to 20000 hz, hots! radio, instalaciones, instrumentos, la rebelión de los antioxidantes, líneas de visión, musica dificil, onda sonora, radio libre montevideo, sinsal radio, talleres, tripulación kamikaze, vía límite, video, [*] de suscriptores->, [artesonoro.org], [artesonoro/radio], [cluster_sonoro], [publicaciones] | Tags: arte sonoro, barcelona, circuit bending, circuit torçat, electronica, juan matos capote, oscar martin, pure data | No Comments »
Durante el mes de marzo se ofrecen los siguientes talleres en Circuit Torcat (Barcelona).
Los plazos de inscripción ya están abiertos.
www.circuittorcat.com
Inscripción en los talleres: Para inscribirse y guardar una plaza, se ha de abonar la matrícula. Interesados escribir a circuittorcat@gmail.com o llamar al Tel. 93 213 3862.
::::: TALLER de CIRCUIT BENDING durante los días 17 y 18 de Marzo.
Impartido por Juan Matos Capote.
Más información en www.circuittorcat.com/circuit-bending-marzo
Fabricación de instrumentos musicales electrónicos mediante las técnicas de modificación experimentales del Circuit Bending.

Circuit Bending es la modificación creativa, a base de cortocircuitos, de aparatos electrónicos de bajo voltaje – juguetes, pedales de efectos, etc. -con el fin de crear nuevos instrumentos musicales y generadores de sonido.
La finalidad del taller es la de dotar a cada participante con los conocimientos teóricos y la práctica necesaria, para que una vez terminado el taller, sepan modificar un circuito electrónico en su propio estudio. No es necesario tener conocimientos previos de electrónica. Se enseñarán los conocimientos de electrónica necesarios, y se ejercitará con igual importancia, la observación y deducción necesarias, tanto a nivel técnico como aural, para la fabricación de instrumentos musicales según los criterios personales de cada participante.
::::: TALLER de PURE DATA AUDIO y VÍDEO durante los días 24 y 25 de Marzo.
Impartido por Oscar Martín.
Más información en www.circuittorcat.com/pure-data
Introducción al lenguaje de programación PURE DATA (de descarga libre en http://puredata.info) centrándonos en la creación sonora y visual. (http://es.wikipedia.org/wiki/Pure_data)

Pure Data es un entorno y un paradigma de programación gráfica, intuitivo, especialmente recomendado para introducirse en el fascinante mundo de la programación sonora, visual e interactiva. Es una herramienta para aquellos artistas y no artistas que quieren experimentar con patrones diferentes de creación, con la libertad de construir sus propias herramientas y experimentar con las posibilidades del código DIY. Es “open source” y multiplataforma (Linux, Mac, Windos).
::::: CLASES SEMANALES de CIRCUIT BENDING y FABRICACIÓN de OSCILADORES .
Impartidas por Juan Matos Capote.
Más información en www.circuittorcat.com/clases
Clases teóricas y prácticas que permiten desarrollar un aprendizaje del Circuit Bending de una manera regular y continua. Aprenderemos a construir también osciladores.

Así como los talleres suponen una inmersión en la disciplina y un aprendizaje intenso, en las clases habrá un ritmo más distendido con lo cual tendremos tiempo de abarcar y profundizar más.
Horarios: (varios grupos, 3 horas semanales cada uno)
Grupo 1: Viernes de 10 a 13 horas
Grupo 2: Miércoles de 10 a 13 horas
Grupo 3: Nuevo grupo a comenzar en Abril. Los Miércoles por la tarde.
Cupo máximo por grupo: 4 alumnos
Posted: febrero 14th, 2012 | Author: solanas | Filed under: acustica, ars sonora, arte sonoro, artistas sonoros, bisbigliando, conciertos, dinamo radio, el primer sentido, el silencio no existe, electroacústica, eventos, from 20 to 20000 hz, hots! radio, la rebelión de los antioxidantes, líneas de visión, musica dificil, onda sonora, radio libre montevideo, sinsal radio, tripulación kamikaze, vía límite, [*] de suscriptores->, [artesonoro.org], [artesonoro/radio], [cluster_sonoro], [publicaciones] | Tags: bandwidth, barcelona, circuit torçat, concierto, david vilayleck, mathieu garrouste, Tom Chant | No Comments »
CONCIERTO
Viernes 24 de Febrero, a las 20.30 horas, en Circuit Torçat.
TOM CHANT (saxo)
BANDWIDTH (David Vilayleck, laptop + Mathieu Garrouste, dispositivos electrónicos)
(Bandwidth presentará su album de estudio Bandwidth-Noise Induced Hearing Loss con Ayan Records)
CIRCUIT TORÇAT
C/ Terol, 8 Bajo 2, 08012 Barcelona, Barrio de Gracia
Metros: Fontana (L3), Joanic (L4); Ferrocarril: Gracia (FGC)
http://www.circuittorcat.com/
circuittorcat@gmail.com
Te. 93 213 3862
Entrada: 6 euros (aforo limitado)

Tom Chant es un saxofonista Inglés, residente en Barcelona. Ha tocado con músicos como Eddie Prévost, Otomo Yoshihide, Agustí Fernández, John Edwards, Sunny Murray, Angharad Davies y Veryan Weston. En la actualidad es miembro de los grupos Cinematic Orchestra, Marseille Figs; IED8; Banda d’Improvisadors de Barcelona, Ferran Fages Ensemble, Filthy Habits Ensemble and Decentred. En un contexto de música improvisada, sus preocupaciones son el movimiento forzado del aire a través de los tubos de metal; bloqueando, pellizcando, apagando, chupando; pequeñas aberturas que se abren para tomar instantáneas del silencio envolvente, produciendo negativos ruidosos del vacío.
(http://www.tomchant.com/)
Bandwidth es Mathieu Garrouste (Paris) y David Vilayleck (Perpignan). Mathieu Garrouste, siempre en busca de nuevos materiales sonoros, su proceso de formación autodidacta le lleva a usar reproductores de casetes, tocadiscos, guitarras y percusiones de manera distinta a su uso tradicional para crear texturas sonoras basadas en cracking, feedback, no-input, etc. usando un doble filtro analógico (Sherman). Ha colaborado con Ayankoko!, Calleja Mathieu, Vicente Hugues, Juan Matos Capote, Xavier López, Gauguet Bertrand, Sébastien Branche, inciso D, Lasfargues Fanny, DDJ, el conde Richard, Jäger Gerri, Mitsuaki Matsumoto, Laurent Rodríguez, etc.. David Vilayleck, quien trabaja a menudo bajo el seudónimo Ayankoko, se mueve experimentalmente en campos como la música concreta, contemporánea, arte sonoro, noish y electrónica en vivo. Ayankoko ha publicado exclusivamente en netlabels y creatives commons (Clinical Archives, Amp-recs, Headphonica, Colin Johnco Records, HazardRecords, TecnoNucleo, DrainingBeatsontheBrain, Dog-Eared Records, Echo Obscura). Ha fundado su propio netlabel, Ayan Records, una colección de audio en archive.org donde se encuentran disponibles más de 40 lanzamientos. Ha colaborado en obras de arte con la Unidad de Reforma (Viena), Trashvortex colectiva (París), Engelstiere (Berlín), el baterista Gerri Jaeger (Amsterdam), y el ruidista visual Lauren Rodz, entre otros.
(http://yage.fr/yage/Bandwidth)
Posted: febrero 2nd, 2012 | Author: solanas | Filed under: ars sonora, arte sonoro, bisbigliando, dinamo radio, el primer sentido, el silencio no existe, from 20 to 20000 hz, hots! radio, instalaciones, la rebelión de los antioxidantes, líneas de visión, musica dificil, onda sonora, radio libre montevideo, sinsal radio, talleres, tripulación kamikaze, vía límite, [*] de suscriptores->, [artesonoro.org], [artesonoro/radio], [cluster_sonoro], [publicaciones] | Tags: barcelona, circuit bending, circuit torçat, electronica, instrumentos, juan matos capote, taller | No Comments »
Fabricación de instrumentos musicales electrónicos mediante las técnicas de modificación experimentales del Circuit Bending.
Impartido por Juan Matos Capote
Circuit Bending es la modifición creativa, a base de cortocircuitos, de aparatos electrónicos de bajo voltaje – juguetes, pedales de efectos, etc. -con el fin de crear nuevos instrumentos musicales y generadores de sonido.
La finalidad del taller es la de dotar a cada participante con los conocimientos teóricos y la práctica necesaria, para que una vez terminado el taller, sepan modificar un circuito electrónico en su propio estudio. No es necesario tener conocimientos previos de electrónica. Se enseñarán los conocimientos de electrónica necesarios, y se ejercitará con igual importancia, la observación y deducción necesarias, tanto a nivel técnico como aural, para la fabricación de instrumentos musicales según los criterios personales de cada participante.

Fechas: Sábado 11 y Domingo 12 de Febrero de 2012
Horario:
Sábado 11, de 10 a 14 horas, y de 16 a 22 horas;
Domingo 12, de 16 a 22 horas
(16 horas en total)
Plazas limitadas: 5 participantes máximo
Matrícula: 95 euros
Lugar:
CIRCUIT TORÇAT
www.circuittorcat.com
C/ Terol 8, Bajo 2
08012 Barcelona
Barrio de Gracia
Metros: Fontana (L3), Joanic (L4),
Ferrocarril: Gracia (FGC)
Más info en:
www.circuittorcat.com/circuit-bending-febrero
www.juanmatoscapote.net
www.circuitbendingbcn.com
Inscripción: Para inscribirse y guardar una plaza, se ha de pagar la matrícula. Interesados escribir a circuittorcat@gmail.com o llamar al Tel. 93 213 3862.
Materiales que se han de traer:
Cada asistente ha de traer uno dos juguetes o dispositivos electrónicos de bajo voltaje, que funcione con pilas, para modificar. Si se tienen, se deben traer las propias herramientas como el soldador y pelacables. En caso contrario, tendrán a su disposición las herramientas necesarias.
Consideraciones:
No es necesario tener conocimientos previos de electrónica. Durante el taller se enseñarán los conocimientos de electrónica necesarios. El precio de la matrícula incluye los componentes electrónicos necesarios para realizar las modificaciones (potenciómetros, resistencias, condensadores, LEDs, etc.).