Posted: octubre 8th, 2015 | Author: pedalmen | Filed under: podcast, radio, Vericuetos, [artesonoro/radio] | Tags: Avantgarde, electroacústica, electronica, experimental., improvisación, jazz, rock | No Comments »

Monkey Plot – Simon Jermyn – OKO – Benjamin Dwyer – Kate Ellis – Adrian Hart – Cork Gamelan Ensemble – Von Zamla – Iago Fernández
Escuchar el programa
Archivo sonoro de Vericuetos
Posted: agosto 25th, 2015 | Author: Campus Eufonic | Filed under: acustica, arte sonoro, artistas sonoros, audiovisual, cine, comunidades, conciertos, convocatorias, cursos, electroacústica, eventos, exposiciones, festivales, insonora, instrumentos, paisaje sonoro, performance, publicaciones, talleres, video, [*] de suscriptores->, [artesonoro.org], [artesonoro/radio], [cluster_sonoro] | Tags: arte sonoro, circuit bending, concierto, electroacústica, electronica, experimental., festival, grabaciones de campo, improvisación, Noise, paisaje sonoro, performance, Sound Art, soundscape, taller, Workshop | No Comments »
Eufònic 2015: una apuesta para las Artes Sonoras y Visuales con más de 30 artistas de referencias que extiende su parte expositiva a cinco poblaciones y amplia su parte formativa con la convocatoria del primer Campus d’Aprenentatge.
Conciertos audiovisuales, instalaciones sonoras i visuales, artes digitales, acciones en la natura y la convocatoria del primer Campus d’Aprenentatge, una experiencia anclada en el paisaje y abierta a todas las disciplinas de Arte de vanguardia.
Si estas interesado en creación musical, audiovisual y en los nuevos lenguajes cinematográficos, no pierdas el programa formativo del Campus d’Aprendizaje en Eufònic 2015
MÁS INFORMACIÓN:
catalogo_Eufonic2015
INSCRIPCIONES CAMPUS D’APRENENTAGE: campus@eufonic.net / 667 868 422
BONO TODOS LOS TALLERES: 55€
UN TALLER SUELTO: 30€
ALOJAMIENTO ADICCIÓNAL PARA LAS TRES NOCHES: 20€







Posted: junio 20th, 2015 | Author: adolfonunez | Filed under: acustica, apropiacionismo, arte sonoro, artistas sonoros, autopromocion, critica, electroacústica, etnomusicologia, musicologia, paisaje sonoro, performance, podcast, radio, [*] de suscriptores->, [artesonoro/radio] | Tags: arte sonoro, electroacústica, electronica, experimental., Flamenco electrónico, musica experimental, radio, Sound Art | No Comments »
José Luis Carles, en el programa de Radio Clásica “La casa del sonido”, entrevista a Adolfo Núñez sobre sus obras musicales basadas en el flamenco.
fecha: 24-Junio-2015, 1:00 de la madrugada
Lugar: Radio Clásica, Radio Nacional de España
más información: http://www.rtve.es/rne/rc/programa/20150624
Posted: marzo 14th, 2015 | Author: clanbalache | Filed under: arte sonoro, artistas sonoros, electroacústica, netaudio, netlabels, publicaciones, [artesonoro.org] | Tags: ambient, arte sonoro, electroacústica, electronica, experimental., musica experimental, netlabel, paisaje sonoro, Sound Art, soundscape | No Comments »
Pre-Release del Single “TAN LEJOS / TAN CERCA” del Clan Balache, antes de la edición en las tiendas habituales ( iTunes, Spotify, ..) se encuentra habilitado para descarga, conteniendo 2 temas adelantos del album “EMÓTICA“
-Lado A: Stalkers vs Spankers
-Lado B: Rayando el Ruido
Posted: marzo 4th, 2015 | Author: egosystem | Filed under: arte sonoro | Tags: electroacústica, experimental., http://naucleshg.com/, Noise, paisaje sonoro, radicaldb.es, ruidismo, Sound Art, soundscape | No Comments »
Hola,
Mi nombre es EGOSYSTEM y os invito a escuchar una de mis creaciones.
https://soundcloud.com/egosystem-2/egosystem-bunkerego
Saludos
Posted: noviembre 17th, 2014 | Author: interferencias | Filed under: arte sonoro, conciertos, eventos, festivales, instrumentos, paisaje sonoro, performance | Tags: arte sonoro, concierto, concurso, electroacústica, experimental., improvisación | No Comments »

¡ El festival Radical dB empieza dentro de poco !
conciertos/ espectáculos multimedia /impro/ live coding/ nuevos interfaces e intrumentos/ taller/ charlas
Con el primer concurso internacional de arte sonoro performativo
en Zaragoza del 20 al 23 de noviembre
www.radicaldb.es
www.facebook/radicaldb
programación :
Jueves 20-nov
19h30 Paisajes sonoros y nuevos interfaces (charla por Edu Comelles)?20h00 Murviedro, or the inevitable drowsiness after a glass of wine // Edu Comelles (concierto paisajes sonoros)
20h30 CONCURSO INTERNACIONAL DE ARTE SONORO PERFORMATIVO
Myriam Bleau (Canada), Heddy Boubaker (Francia), Alexander Senko (Rusia), Luis Tabuenca (categoría : Aragón)
22h15 Xelo Giner (concierto saxofón y electrónica)
Viernes 21-nov
19h00 La Música holofónica (charla por Joan Bagés)?19h20 Elements: Els estats de la matèria // Joan Bagés (concierto música acúsmatica-holofónica)
20h30 CONCURSO INTERNACIONAL DE ARTE SONORO PERFORMATIVO
Tunnel ensemble(Alemania-España),Robert Schleisiek/ Thilo Schölpen (Paises Bajos), Erissoma (España), Ernesto Sarasa (categoría : Aragón)
22h15 Lawson/Smith (concierto Live Coding y video)
Sábado 22-nov
10h00 – 19h00 Taller de construcción de sintetizadores parte I
19h30 ¿Que es el Live Coding? (charla por Benoit & the Mandelbrots)?20h00 Trino Zurita (concierto violonchelo y elctrónica)
21h00 Benoit & the Mandelbrots (concierto live coding y video)
22h00 Nous N’avons Que Le Choix du Noir // Antony Maubert (espectáculo multimedia)
23h00 Cava
Domingo 23-nov
10h00 – 19h00 Taller de construcción de sintetizadores parte II
Posted: noviembre 11th, 2014 | Author: RRS Radio del Museo Reina Sofía | Filed under: [*] de suscriptores-> | Tags: arte sonoro, electroacústica, espectro electromagnético, experimental., fenómenos electromagnéticos, field recordings, grabaciones de campo, musica experimental, Noise, paisaje sonoro, radio, RRS, transductores, vlf | No Comments »

ESCUCHAR/LISTEN
Un elemento en común alfa es una pieza desarrollada por Alejandra Pérez y comisionada por José Luis Espejo como encargo para la Radio del Museo Reina Sofía. Forma parte de un ciclo de cápsulas titulado Modernidad y transducción.
La pieza presenta un ficción en la que se relata un viaje desde Arica al Tengri Noor y de ahí a la ionósfera a través de las líneas de flujo magnetoiónicas. Durante el viaje, junto a un relato, se escuchan ondas de muy baja frecuencia que llenan el espacio electromagnético y hechas audibles con técnicas de grabación específicas. Mediante este cruce de materiales, se analiza ese espacio electromagnético, inaudible al oído desnudo, pero que ocupa una capa de nuestra geografía en la que se desarrolla nuestra cultura, nuestra economía, la ciencia y el arte. Así esta cápsula analiza de manera crítica esos discursos artísticos y científicos y la capacidad de ambos para convertir en rentabilidad comercial toda la investigación tecnológica y creativa.
Las grabaciones han sido realizadas entre Arica y Antártica, pasando por la Isla Robinson Crusoe del Archipiélago Juan Fernández y el Mar de Drake. Se trata de grabaciones hechas con un receptor de Muy Bajas Frecuencias (VLF) y con un hidrófono. Hay grabaciones de la ionósfera así como de focas de Weddell bajo un lago congelado en Antártica. y a estos espacios corresponden las fotos que acompañan la cápsula realizadas por Alejandra. Al audio y las fotos, les acompaña un PDF con textos.
Este PDF contiene, Un elemento común, narración compuesta a partir de una selección bibliográfica relacionada por las Frecuencias muy bajas y sus usos en el arte y la ciencia.
Alejandra Pérez nace en Punta Arenas, Chile, en 1972. También bajo su nombre elpueblodechina.org ha desarrollado su práctica como artista noise y profesora en la universidad. En este tiempo ha desarrollado un trabajo de investigación sobre el paisaje invisible, como en el caso de esta cápsula, que se combina con un interés por el estudio de la crítica cultural y el derecho al conocimiento libre y abierto. Durante los últimos dos años ha implementado el taller de escritura colaborativa en la escuela de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y matemáticas de la Universidad de Chile. Su trabajo en directo, instalación o radio, se ha mostrado a nivel internacional. Cabe destacar, por su similitud con la cápsula aquí presentada, Kashaskan noise andino, desde la Paz hasta Antártica producido por encargo de Kunst Radio en Vienna (2013). Actualmente desarrolla también escritura asistida con algoritmos en torno a Antártica, incidiendo en su interés por el límite geopolítico e imaginario que plantea el continente polar.
Esta pieza forma parte de una serie sobre la transducción entendida aquí como el proceso mecánico, eléctrico o digital que convierte el sonido o vibración en una cosa para que esa cosa pueda volver a convertirse en sonido. Esa otra cosa puede ser el surco de un disco o un impulso electromagnético y nos permite captar, conservar y reproducir el sonido. Estos tres procesos han impulsado, en algunos casos, el surgimiento de algunas tendencias del arte sonoro y otras músicas. Pero a la vez, este proceso mecánico ha sido también modelo para describir nuestro aparato auditivo y con él toda nuestra cultura de la escucha.
Esta serie de cápsulas analiza, en cada caso, alguno de los medios, dispositivos o discursos por los que se da la transducción, haciendo hincapié en aquellos espacios por los que se mueven los sonidos siendo esa otra cosa por transducir. Estos espacios se han pensado y analizado como geografías propiamente dicha relacionadas fuertemente con la nuestra, la que aceptamos como real.
En el caso de esta cápsula de Alejandra Pérez se analiza el espacio electromagnético y las ondas de radio natural como espacio geográfico, un espacio por el que viajar, recorrido por intereses políticos, y desde el que construir otra percepción.